Guías rápidas de Clínica Médica Porcina
Publicaciones del MSc, Méd. Veterinario, José M. Caminos sobre medicina porcina y su impacto en la producción, pasando por el bienestar animal. Se presentan diferentes patologías del cerdo con su diagnóstico, tratamiento, medidas preventiva, conclusiones y bibliografía. Ediciones Vet Comunicaciones.
Acerca del autor: José M. Caminos. Médico Veterinario, Prof. de Producción porcina y Clínica de grandes animales en la FCV, UNLaR. Director médico del Hospital Escuela de Veterinaria de La UNLaR. Magister en Salud y Producción Porcina.
El objetivo de estas publicaciones es poner a disposición de los interesados información de calidad y ágil lectura. En cada una de las guías el autor expone sobre las patologías más frecuentes en las explotaciones de cerdos. Se brinda información sobre la patogenia, formas de llegar a un diagnóstico y el tratamiento adecuado con medidas preventivas, según el caso. También encontrarán bibliografía para ampliar información.
Listado actual de guías disponibles:
1-Falla hepática y distres como agravantes del Síndrome Metabólico y disrupción del Metabolismo Energético en la cerda.
El organismo de la cerda actual debe ser visto como el fundamento del funcionamiento de los sistemas de producción, dado que estas fallas multiorgánicas (con mayor o menor prevalencia en cada criadero), son las que están siempre presentes y solo dependen de un desbalance. Cabe destacar también, que normalmente cursan sin sintomatología, pero afectando gravemente todos los índices productivos.
Costo: 19 dólares
2-Cetosis Porcina.
La cetosis es una enfermedad catalogada dentro del metabolismo energético pero que tiene múltiples aristas dentro de la patología médica, siendo un problema relativamente nuevo en la medicina interna porcina, pero de gran incidencia en cerdas de producción y minipigs.
Costo: 19 dólares
3-Hipogalactia Neuroendócrina en la Cerda.
Se cree que es la etiología con menos diagnóstico y más impacto en las explotaciones porcinas, siendo causal de grandes pérdidas: interrupción del calostrado (que ocasionará todo tipo de problemas infecciosos en destete), aumento de la mortalidad en maternidad, menor peso al destete y menor desarrollo mamario en primíparas.
Costo: 19 dólares
*Para argentinos: se toma la cotización al valor dólar vendedor del día del Banco Nación.